Las plantas en invierno

¡¡Se nos va el verano!! Y con ello se vienen cambios en el clima que pueden suponer factores de estrés para nuestras plantas.

¿Por qué las plantas se “estresan”?

Hay diferentes factores que influyen en la performance de nuestras plantas (Con este término me refiero a su capacidad de producir nuevas estructuras, de producir clorofila, de absorber nutrientes y la calidad de todo el funcionamiento interno de la planta que la lleva a crecer y vivir en el ambiente que la rodea).

Debido al clima mediterráneo de nuestro país, caracterizado por temperaturas extremas en invierno y verano, las plantas con las que decoramos nuestro jardín o interiores, tienen que adaptar sus sistemas para poder sobrellevar estas variaciones. Algunos árboles como el Liquidámbar y el Gingko biloba han desarrollado un proceso de renovación de follaje para así poder soportar el invierno en un estado de latencia, donde no crece, no produce estructuras nuevas, sino que se prepara desde la caída de las hojas con las reservas de almidón almacenado durante el verano en la madera y la corteza transformándolo gradualmente en azúcares solubles (que tienen una función anti-congelante), el árbol entra en un estado de aletargamiento mientras se prepara para formar nuevas hojas que abrirán en la primavera siguiente

¿Qué ocurre con las plantas tropicales?

La mayoría de las plantas que utilizamos para decorar interiores son de origen tropical y en los climas tropicales no existe gran variación de temperatura a lo largo del año, por lo que las especies no han evolucionado sistemas para protegerse de las bajas de temperatura que vivimos en nuestro invierno.

Para las plantas tropicales, el frío es un factor de estrés que disminuye su performance y puede verse afectada en diferentes aspectos como la baja de tonalidad en el color de sus hojas (por disminución en la producción de clorofila), el crecimiento se ve estancado, disminuye la tasa de absorción de nutrientes, entre otros.

Hoy existe mucha información sobre la biología de las plantas y gracias a la ciencia y la tecnología, tenemos a nuestra disposición variados productos de origen químico, mineral y orgánico para ayudar a nuestras plantas a mejorar su performance y que produzcan más flores, frutos y estructuras (tallos y hojas), que produzcan fruta de mayor calibre, que crezcan más rápido o ayudarlas a que puedan mantener un metabolismo relativamente activo durante épocas frías.

¿Te pasa que en invierno no crecen tus plantas de interior? 

Bueno ya sabemos las razones, ¡ahora hablemos de soluciones!

Existen en el mercado un sinfín de productos para echarle a nuestras plantas, pero ¿Cuál es el mejor? ¿Cómo se lo agrego? ¿En el riego o a las hojas? Acá te dejo mis consejos para sobrevivir un verano sin pérdidas vegetales y con un poco de suerte, algunas hojitas más de regalo.

A grandes rasgos; porque no es el contenido principal de este post pero ya lo vamos a tratar próximamente, vamos a hablar de que existen 3 tipos de productos para echarle a las plantitas: Abonos, Estimulantes y Hongos del sustrato.

  • Los abonos son la comida de las plantas directamente, contienen los elementos que conforman sus estructuras vegetales (Nitrógeno, Fósforo y Potasio, típico NPK) y otros como azúcares y melazas, se pueden encontrar de origen químico, mineral y orgánico.
  • Los estimulantes son productos fabricados con elementos de diverso origen que intervienen en los procesos internos de la planta, favoreciendo la absorción de nutrientes y la producción de clorofila, entre otros.
  • Los hongos del sustrato son precisamente especies del reino Fungi (hongos que no tienen forma de champiñón) que se asocian en un proceso simbiótico con las raíces de -casi todas- las plantas intercambiando nutrientes en beneficio de ambos.

Si quieres dar un paso hacia el profesionalismo en el cultivo de plantas, te recomiendo que estudies un poco más a fondo estos 3 elementos y te armes con al menos 1 de cada uno, son un apoyo muy importante para las plantas, sobre todo para apoyarlas en las estaciones más frías del año.

Kit metabolismo

Ayuda a tus plantas a pasar un invierno tranquilo.

El bioestimulante Microlife Bio es de origen orgánico y activa el metabolismo de las plantas para recuperarlas del estrés por frío, se aplica de manera foliar (spray directo a la hoja) y si la planta no está dañada se aplica 1 vez al mes como tratamiento preventivo.

Prodetect es, además de fertilizante (abono) un inductor de defensas, se puede utilizar para plantas que hayan sufrido daño por el exceso de humedad y también se aplica 1 vez al mes como tratamiento preventivo. También es de aplicación foliar.

CalMag es un producto mineral que estimula la producción de clorofila mejorando la capacidad de fotosíntesis de las plantitas. Se puede aplicar foliar o en el riego, también se aplica 1 vez al mes en épocas frías.

Y por último tenemos a las Micorrizas que son los mejores aliados para el desarrollo de las raíces, se incorporan directamente al sustrato en el fondo del macetero justo al momento del transplante (0,5g por planta)

Con estos 4 productos, todos para cultivos orgánicos, te armas un buen kit para ayudar a las plantitas a pasar el invierno sanas y felices 😊

4 comentarios de “Las plantas en invierno

  1. Maca macchiavello dice:

    Son lo máximo! Gracias a ustedes aprendí a tener (vivas jeje) mis plantitas a cuidarlas y a amarlas!!! Gracias x todo lo que enseñan!

  2. Vilma Morales Napoli dice:

    😅 necesito un curso!!!!
    Mi mamá tiene un talento con las plantas que no heredé Jijiji
    Gracias por el post! Anotado todo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *